Portada

cuadernos-investigaciones.jpg

Al Dios viviente por su respaldo.

A la licenciada María Luisa Piraquive, por ser inspiración
a mi vida.

A mi esposa Lydia Raquel, por su amor e inteligencia.

A mis hijas Sara Alejandra, Laura Camila, Raquel Melissa
y Carla Estefanía, por ser mi motivación.

A mis padres Alberto y Gladys, por compartir siempre
conmigo las alegrías mutuas.

RESUMEN

Esta tesis presenta un instrumento para la gestión de la renovación urbana, en la que se articulan los componentes de enfoque al ciudadano y enfoque por procesos. La elaboración conceptual que la fundamenta, entiende la renovación como el mejoramiento, reconstrucción o sustitución del espacio edificado, mediante componentes técnicos, sociales, económicos, ambientales, culturales, organizacionales, normativos y políticos, dirigidos a satisfacer necesidades ciudadanas y al mejoramiento integral del territorio.

La herramienta se dedica al análisis del proyecto Tercer Milenio de Bogotá, como constatación de aplicabilidad a las iniciativas de renovación urbana.

Finalmente, plantea recomendaciones de gestión, con base en casos internacionales.

Palabras claves

Desarrollo urbano, renovación urbana, gestión.

SUMMARY

This thesis presents a tool for management of urban renewal in the articulation of the components of citizen focus and process approach. The underlying conceptual development that understands the renovation and upgrading, reconstruction or replacement of the built environment through technical components, social, economic, environmental, cultural, organizational, regulatory and policy, aimed at satisfying citizens’ needs and the improvement of territory .

The tool is dedicated to the analysis of Project Tercer Milenio of Bogotá, as a statement of applicability to urban renewal initiatives.

Finally, management makes recommendations based on international cases.

Key words

Urban development, urban renewal, management

Cap1

FUNDAMENTACIÓN Y DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA RENOVACIÓN URBANA EFECTIVA

El capítulo que se presenta a continuación, desarrolla una herramienta de gestión de la renovación urbana, partiendo de sus bases conceptuales.

La primera parte presenta los criterios para entender la renovación urbana Efectiva, los problemas que debe transformar y las exigencias para superar esas dificultades. La segunda sección expone la herramienta de gestión, en la que se articulan los distintos componentes detectados en la primera parte, mediante relaciones que aseguran la gestión.

Para la elaboración se efectuó revisión de fuentes secundarias y jurídicas, y se aplican normas técnicas, concretamente, la ISO 9001:2008.

BASES DE UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA RENOVACIÓN URBANA EFECTIVA