cover

 

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

José María Cifuentes Páez - Presidente

Patricia Piedrahíta Castillo - Rectora

Rodrigo Lobo-Guerrero Sarmiento - Director de Publicaciones y Comunicación Gráfica

Mauricio Hernández Tascón - Director de Investigaciones

Diego Ramírez Bernal - Coordinador General de Publicaciones

Mayerly Rosa Villar Lozano - Directora Maestría en Gestión Urbana

LA CIUDAD HABITABLE: ESPACIO PÚBLICO Y SOCIEDAD ©

ANDREA MILENA BURBANO Y PABLO PÁRAMO - Compiladores

eISBN: 978-958-8957-10-4

Primera Edición - 2014

Bogotá, Colombia

Ivonne Carolina Cardozo P.
Dpto. de publicaciones y comunicación gráfica de la UPC
Diseño de portada y Diagramación

Calle del centro de la ciudad de México - Pablo Páramo
Fotografía Portada

La obra literaria publicada expresa exclusivamente la opinión de sus respectivos autores, de manera que no representan el pensamiento de la Universidad Piloto de Colombia. Cada uno de los autores, suscribió con la Universidad una autorización o contrato de cesión de derechos y una carta de originalidad sobre su aporte, por tanto, los autores asumen la responsabilidad sobre el contenido de esta publicación.

 

La ciudad habitable : espacio público y sociedad / Ernesto Licona Valencia ….[et. al]; Andrea Milena Burbano y Pablo Páramo compiladores.—Bogotá : Universidad Piloto de Colombia, 2014.

200 páginas : ilustraciones -

ISBN: 978-958-8537-70-2

Espacio Público 2. Urbanismo 3. Sociología Urbana

I. Licona Valencia, Ernesto II. Burbano Arroyo, Andrea Milena, comp.

III. Páramo Bernal, Pablo Fernando, comp.

  

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

LA INVESTIGACIÓN EN ESPACIO PÚBLICO DESDE LA ACADEMIA Y LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES EN COLOMBIA

Andrea Milena Burbano

Introducción

La investigación de espacio público en el marco de la gestión urbana

La investigación de espacio público en el marco de la pedagogía urbana

La investigación en espacio público en el marco de la formación de ciudadanía

La investigación de espacio público desde lo público y lo privado

A manera de conclusión

Referencias

HABITABILIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO EN COLOMBIA

Pablo Páramo & Andrea Milena Burbano

Introducción

El hábitat

La vivienda y la habitabilidad

El hábitat urbano y la habitabilidad

La habitabilidad como indicador de la calidad de vida

El espacio público como indicador de la habitabilidad de las ciudades

El Estudio

Conclusión

Referencias

LA CALLE: LUGARES Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS. (EL CASO DE PALAFOX Y MENDOZA, PUEBLA – MÉXICO)

Ernesto Licona Valencia y Laura Penélope Urizar Pastor

Introducción

Espacio público

La calle Palafox y Mendoza

Gusto alimentario

Taquería

Pozolería

Fonda

Restaurante

Fast food

Café

Reflexión final: la gestión urbana

Referencias

TERRITORIOS POPULARES URBANOS COMO ESPACIOS COMUNITARIOS

Alfonso Torres Carrillo

Introducción

Los territorios populares urbanos

La emergencia de los sectores y territorios populares en las ciudades de América Latina

El proceso histórico de la territorialidad popular en Bogotá

El barrio como territorio popular urbano por excelencia

Territorios populares y construcción de lo comunitario

Referencias

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS: REPRESENTACIÓN, INTERCONEXIÓN Y DIFUMINACIÓN

Pep Vivas I Elias; Óscar López Catalán & Isabel Pellicer I Cardona

Introducción

Prácticas sociales y nuevas tecnologías en los espacios públicos urbanos

Las nuevas tecnologías como extensión/representación del espacio público urbano

Entrelazamiento y superposición de los espacios públicos urbanos y las nuevas tecnologías

Procesos sociales en el espacio público actual: la transitoriedad y el control

El espacio público “transitado”

El control del y en el espacio público

Reflexiones finales: problematizando dicotomías en torno a las nuevas tecnologías y los espacios híbridos

Referencias

ESPACIOS PÚBLICOS SUSTITUTOS POR APROPIACIÓN ESPACIAL JUVENIL EN CENTROS COMERCIALES DE GUADALAJARA Y PUERTO VALLARTA

Bernardo Jiménez, Ana Rosa Olivera & Rosa Margarita López

Introducción

Guadalajara la ciudad de las plazas comerciales

Dos estudios de seguimiento en Plaza Galerías de dos ciudades cercanas

Galerías se va a la Playa de Puerto Vallarta

Conclusiones

Referencias

EL MIEDO A LA CIUDAD

Pablo Páramo

Introducción

El diseño espacial para la prevención del delito

La tecnología de la vigilancia

El discurso del terror

Las representaciones del miedo en mujeres y hombres

El estudio

Conclusión: La cohesión social

Referencias

 

PRÓLOGO

ENTRE LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO PÚBLICO: LOS PROCESOS SOCIALES

Frecuentemente pensamos en la ciudad como algo estático, acabado, que siempre estuvo y siempre estará más o menos igual. A veces pensamos en la ciudad como algo que siempre fue como la hemos conocido y frecuentemente nos lleva a una seria sensación de pérdida cuando la vemos cambiar y evolucionar hacia unas formas que nos resultan extrañas y nos fuerzan a la adaptación. Curiosa paradoja, por cierto, cuando la ciudad es la mayor creación del ser humano para defenderse de las agresiones que le deparaba el medio natural –el medio que le permite la vida–.

Resulta una obviedad decir que nunca fue así, que la ciudad nunca estuvo acabada, que siempre ha evolucionado y cambiado y que, tras el cambio, solía esconderse o ampararse la esperanza de unas mejores condiciones de vida. Pero quizás es una cuestión de la escala de los cambios. Lo que a gran escala puede ser visto como una mejora, a pequeña escala puede ser la destrucción, aunque sea una nueva creación. Y al revés.

Quién iba a decirle a Engels que, después de su drástica denuncia de las nefastas condiciones de vida de la población obrera industrial de Manchester, podría haber una ‘clase obrera’ viviendo mayoritariamente en condiciones que cualquiera habría considerado idílicas en su momento: casa unifamiliar (o de pocos vecinos) con jardín y más o menos servicios colectivos, comunitarios si se quiere. Y, precisamente, esta solución idílica podría acabar siendo la base de nuevos y múltiples problemas que están poniendo en cuestión incluso las condiciones de vida en el planeta. Problemas que son de muy distinta escala y naturaleza, y que no es el momento de inventariar ahora, pero tienen que ver con la sobreocupación del territorio y su destrucción como recurso; con una movilidad forzada e inevitable debido a la estructura de la ciudad; con una distribución-especialización funcional de la ciudad que aparece como solución a y mejora en las condiciones medioambientales de vida y se convierte en su peor enemigo, generando exceso de emisiones (relacionadas con los desplazamientos forzados), de usos temporales de la calle y abandono del espacio público, de incremento de la percepción de riesgo y del miedo al delito.

Denunciado por muchos autores, como Jane Jacobs o Richard Sennet, por citar algunos, cuando se creía estar en vías de corrección, reaparece con formatos distintos un cambio drástico del espacio público, el cual se tiende a abandonar y se recrea privadamente en los centros comerciales, con el cartel de ‘Reservado el derecho de admisión’, generando lo que se ha llamado la ciudad la ‘ciudad análoga’1,(que también podríamos llamar ‘ciudad en paralelo’), que convierte la calle abandonada en autovía, marginalizada y peligrosa, y pierde su función de espacio público y social.

La globalización ha tenido sus efectos en las ciudades. Las mismas grandes compañías multinacionales gestionan y promueven centros comerciales y de ocio equivalentes en todas las ciudades, con las mismas marcas y los mismos ritos, que aseguran el ‘confort’ de la ‘familiaridad’ con una tipología de entorno y reduce la riqueza de la diversidad a una leve, anecdótica e intrascendente ‘peculiaridad local’. Eso sí, esta ‘familiaridad’ facilita el turismo de masas que no tolera la diversidad real.

De nuevo encontramos aquí una cuestión de escala, con transformaciones grandilocuentes de los centros urbanos y la creación de malls comerciales en ubicaciones estratégicas entre autopistas, lo cual no siempre encaja bien con la búsqueda –o necesidad– de proximidad. Y mientras tanto, trabajamos para fomentar la cohesión social y la comunidad porque, como muestran la mayoría de los estudios sobre felicidad y calidad de vida2 a partir de un mínimo de recursos para la supervivencia, el principal factor son las relaciones sociales y las redes informales de apoyo social. Y estas redes, tradicionalmente, se han encontrado básicamente en la proximidad y, posteriormente, en las relaciones con compañeros de trabajo.

Pero la ‘modernidad líquida’ que explica Bauman, la ‘corrosión del carácter’ que conlleva, como explica Sennett, el voraz neoliberalismo y la crisis, dejan una estela de nuevos marginados y excluidos y nuevas generaciones que encuentran refugio en los espacios de las redes virtuales. ¿Cómo encaja esta nueva realidad con la pervivencia de rasgos, costumbres, gustos y hábitos casi ancestrales que se perpetuaban en el espacio público de la ciudad? Extremando la pregunta, podemos plantearnos si las TIC sustituyen o minimizan el uso de la calle como espacio social y ello refuerza su abandono social y comercial, con un incremento de percepción de inseguridad y miedo al delito.

Todos estos temas configuran el contenido de este libro que los profesores Andrea Milena Burbano y Pablo Páramo han compilado y dirigido con acierto, con una amplia riqueza de procedencias y matices entre sus autores.

Si la ciudad no es algo estático, ni acabado, ni nunca fue igual a la que hemos conocido, la reflexión sobre la ciudad tampoco puede –ni por ende, debe– partir de los mismos supuestos. A pesar de las tendencias uniformizadoras de la globalización, como ya hace tiempo planteó Castells3, siempre tiende a aparecer una nueva diversidad y diversificación. Globalización, diversidad, sostenibilidad, nuevas tecnologías y smart cities, crisis y supervivencia, no son sólo palabras de actualidad, son hachazos al sistema de pensamiento, al uso, que debe recomponer sus normas de razonamiento y huir de causalidades simples en la explicación de los procesos sociales que se dan en las ciudades y que, a su vez, las conforman. Este libro es una contribución a ello.

Enric Pol Barcelona/ Manchester, noviembre de 2012

_________________________

1 Boddy, T. (2004). “Subterránea y elevada: la construcción de la ciudad análoga”. En M. Sorkin (Ed.), Variaciones sobre un parque temático. La nueva ciudad americana y el fin del espacio público. Barcelona, Gustavo Gili.

2 Mariano Rojas and Ruut Veenhoven (2011) “Contentment and affect in the estimation of happiness”. Social Indicators Research, online since October 2011, Springer Science+Business Media B.V. 2011, DOI 10.1007/s11205-011-9952-0.

Diener, E., Ng, W., Harter, J., & Arora, R. (2010). “Wealth and happiness across the world: Material prosperity predicts life evaluation, whereas psychosocial prosperity predicts positive feeling”. Journal of Personality and Social Psychology, 99, 52-61.

3 Castells, M. (1996) La era de la información (3 vols.). Madrid, Alianza nglés, publicado por Blackwell Publishers.

 

AUTORES

ANDREA MILENA BURBANO

Es Candidata a Doctora en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas, es Magíster en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia y arquitecta de la Universidad de la Salle. Actualmente se desempeña como profesora de la Maestría en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia y de la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Su campo de investigación se centra en estudios territoriales, asociados con el género y la espacialidad, la movilidad, el espacio público y la calidad de vida urbana.

Dirección electrónica: arqburbano@gmail.com

BERNARDO JIMÉNEZ-DOMÍNGUEZ

Es Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona y psicólogo por la Universidad de los Andes. Actualmente es profesor investigador titular adscrito al Centro de Estudios Urbanos donde es responsable de la línea de investigación en psicología social ambiental y urbana, profesor de Psicología Social en la carrera y Maestría en Psicología y en la Maestría de Urbanismo y Desarrollo, todo ello en la Universidad de Guadalajara. Ha sido profesor e impartido cursos por invitación en Chile, Colombia, Guatemala y Cataluña, becario de la UDG, del DAAD y de la British Psychological Society y conferencista invitado en países de Europa, Norte, Centro y Sur América. Fue vicepresidente de la SIP para México, Centro América y El Caribe y coordinador del Grupo SIP-Ambiental por dos periodos. Sus proyectos de investigación y publicaciones giran alrededor de temas tales como vivienda, cultura, identidad, sostenibilidad, movilidad y regeneración urbanas.

Dirección electrónica: bjimdom@hotmail.com

ERNESTO LICONA VALENCIA

Es Doctor en Antropología y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Actualmente es profesor-investigador de la Maestría de Antropología Social de la BUAP. Su campo de interés es el espacio público, identidades urbanas y los procesos de simbolización del espacio urbano. Su más reciente publicación lleva por título El espacio carcelario: etnografía de la reclusión en México, que reúne trabajos etnográficos de cinco investigadores sobre la cárcel en México.

Dirección electrónica: licona123@yahoo.es

ROSA M. LÓPEZ-AGUILAR

Es Psicóloga por la Universidad de Guadalajara y Máster en Intervención Ambiental por la Universidad de Barcelona. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales en el centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Es Profesora Titular de Tiempo Completo en el Departamento de Psicología Aplicada del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Docente del Programa de Maestría en Psicología del cual fue coordinadora. Coautora de artículos y capítulos sobre psicología social ambiental en temas tales como vivienda, identidad, sostenibilidad y movilidad urbana.

Dirección electrónica: rosilopag@gmail.com

ÓSCAR LÓPEZ CATALÁN

Es Máster en Antropología Social y Licenciado en Antropología Social (Universitat Autònoma de Barcelona) y Psicología (Universidad de Oviedo). Investigador predoctoral en la Universitat Autònoma de Barcelona, con población rom (gitana) rumana en Catalunya. Profesor consultor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya. Miembro del grupo de investigación URBSIC (Ciudades en la sociedad de la información y el conocimiento) y GRAFO (Grup de Recerca en Antropologia Fonamental i Orientada) de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Dirección electrónica: oscarlcat@gmail.com

ANA ROSA OLIVERA

Es Doctora en Ciudad Territorio y Sustentabilidad y Maestra en Urbanismo y Desarrollo y Arquitecta por la Universidad de Guadalajara. Cursó la Maestría en Arquitectura de Tierra en la Escuela de Arquitectura de Grenoble, Francia. Ha realizado estancias de estudio en las ciudades de Grenoble, Francia, y Santiago de Chile, Chile. Profesora de asignatura y Presidenta de la academia de Metodologías y Educación en el Centro Universitario de la Costa de la U. de Guadalajara. Profesora e integrante del Claustro Académico de la maestría en Desarrollo Urbano de la Universidad Vizcaya de las Américas-Manzanillo. Sus principales líneas de investigación se relacionan con la construcción social de la ciudad, espacio público, prácticas socioespaciales e imaginarios colectivos. Cofundadora del despacho P20 Arquitectos e integrante del despacho SITUS, dedicados a proyectos de arte, arquitectura y urbanismo. Obtuvo Medalla de plata en la Bienal de Arquitectura Jalisciense 2009 con el proyecto de casa RAMOLI en Puerto Vallarta.

Dirección electrónica: anaolibo@gmail.com

PABLO PÁRAMO

Obtuvo su Ph.D. en Psicología del Centro de Graduados de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Está vinculado actualmente como profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional en donde se desempeña como profesor-investigador del programa de Doctorado Interinstitucional en Educación. Ha sido igualmente profesor catedrático de varias universidades del país entre las que se incluye la universidad Nacional, los Andes, Javeriana y, actualmente, la Universidad Piloto de Colombia. Su actividad académica se ha desarrollado en el campo de la Psicología Ambiental, área de investigación que vincula el conocimiento en arquitectura, urbanismo, ecología y psicología. Sus intereses académicos se centran en la investigación sobre temas urbanos, en particular en espacio público, historia social de las ciudades, la cultura ciudadana y la experiencia de género situada en lugares públicos y sociolugares.

Dirección electrónica: pdeparamo@gmail.com

ISABEL PELLICER I CARDONA

Es Máster en Investigación en Psicología Social. Doctoranda en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesora consultora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya. Miembro del grupo de investigación URBSIC (Ciudades en la sociedad de la información y el conocimiento).

Dirección electrónica: pellicer.isabel@gmail.com

LAURA PENÉLOPE URIZAR PASTOR

Es estudiante de licenciatura de Antropología Social de la BUAP, actualmente es asistente de investigación del seminario: Ciudad y Cultura. Espacios, identidades e imaginarios urbanos, que se imparte en la misma licenciatura.

Dirección electrónica: urizar71@gmail.com

ALFONSO TORRES CARRILLO

Es Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Magíster en Historia por la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Sociología Política por la Universidad Santo Tomás y Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. En la actualidad es profesor titular del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Ha sido profesor invitado y conferencista en diferentes universidades de Colombia y América Latina; en la actualidad es investigador asociado de la Maestría de Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia. Trabaja y publica en torno a las siguientes temáticas: movimientos sociales, participación local, organizaciones populares, educación popular y sobre producción de conocimiento en prácticas de transformación social.

Dirección electrónica: alfonsitorres@gmail.com

PEP VIVAS I ELIAS

Es Doctor en Psicología Social. Profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya. Profesor de Tercer Ciclo en el Departamento de Psicología Social de la Universitat Autónoma de Barcelona. Profesor tutor de Máster en Intervención Ambiental en el Departamento de Psicología Social de la Universitat de Barcelona. Miembro del grupo de investigación URBSIC (Ciudades en la sociedad de la información y el conocimiento).

Dirección electrónica: pepvivasielias@gmail.com

 

LA INVESTIGACIÓN EN ESPACIO PÚBLICO DESDE LA ACADEMIA Y LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES EN COLOMBIA

Andrea Milena Burbano

Introducción

No es desconocido que el espacio público en los últimos años ha sido un objeto de investigación y un elemento de discusión para distintos sectores, entre los que se encuentran los académicos, gobernantes y usuarios del espacio público en general. Ha estado presente en campañas políticas, en distintas propuestas de programas de formación ciudadana y transformación de ciudades, así como en la literatura científica y técnica que habla sobre el tema y, en consecuencia, ha venido adquiriendo relevancia en los procesos administrativos de la ciudad.

Los gestores del espacio público y académicos de distintas disciplinas exploran ahora el papel que éste ha tenido en las ciudades, pues es el escenario donde se condensa la vida urbana y se entretejen facetas como la social, la económica, la gestión urbana, la estética, la individualidad, la colectividad, la historia, el ambiente natural, la comunicacional, entre otras. Además, es el ordenador de prácticas colectivas e individuales que expresan procesos de apropiación (Licona, 2007) que se entrelaza con el modo de vida de las personas, quienes manifiestan las diferentes formas de interacción social y exhiben las prácticas sociales que identifican y cohesionan los grupos culturales. Como escenario para el encuentro o para el tránsito de las personas, se supone, debe responder a las necesidades psicosociales de quienes lo ocupan y ofrecer condiciones que busquen como finalidad el bienestar de las personas, así como aportar al conjunto de los aspectos que propician la calidad de vida del ser humano en los distintos ámbitos que hacen parte de su experiencia en la ciudad. Por estas razones, resulta importante explorar el desarrollo de la investigación reciente que da cuenta de la manera en que el espacio público, como objeto de estudio, ha comenzado a hacer parte de los intereses de los académicos y gestores de la ciudad.

Este capítulo se presenta como una primera aproximación a un estado del arte sobre el espacio público como objeto de investigación desde la mirada de distintos enfoques: el espacial, social, cultural, normativo, jurídico, histórico y educativo. Para el propósito de esta investigación documental se recogen los estudios realizados por grupos de investigación de universidades y entidades públicas y privadas. Particularmente se explora el trabajo de la Universidad Piloto de Colombia, la Universidad Pedagógica Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad San Buenaventura, Universidad Católica Popular de Risaralda, la Fundación Universitaria Autónoma de Colombia y de instituciones públicas como el Observatorio de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y privadas como la Cámara de Comercio de Bogotá.

La investigación de espacio público en el marco de la gestión urbana

Apartir del interés por estudiar la relación entre los seres humanos con el hábitat urbano, la Maestría de Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia toma el espacio público como uno de los ejes que hacen parte de una de sus Líneas de investigación, la de “Hábitat, ambiente y territorio”. Bajo este particular se exploran las dinámicas que se suscitan en el espacio público desde la perspectiva de la gestión, el gobierno y la dimensión espacial de la ciudad (Documento para la renovación del registro calificado – MGU, 2007). Entre las preguntas que han orientado esta exploración se mencionan: ¿cuáles son esos aspectos o características que hacen eficiente al espacio público en términos de las necesidades humanas y del mejoramiento de la calidad de vida del habitante de la ciudad? ¿Qué hace eficiente al espacio público en términos de las necesidades humanas y del mejoramiento de la calidad de vida del habitante de la ciudad? ¿Qué mecanismos de participación ciudadana contribuyen a una gestión eficiente del espacio público en las ciudades? ¿Cuál ha sido el impacto económico y social del espacio público? ¿Cuáles han sido los procesos históricos de la construcción del espacio público en las ciudades? ¿Cuál ha sido su impacto en la habitabilidad urbana y en la calidad de vida de los ciudadanos? ¿Qué relación existe entre la aparición de los sociolugares y no-Lugares con la desaparición de la vida en público?

Al estudiar el contexto socio urbano del espacio público de la ciudad de Bogotá en el siglo XX, se ha hecho un rastreo del desarrollo urbano de Bogotá para contextualizar y comprender las distintas manifestaciones sociales características de la vida en público del habitante de la ciudad de Bogotá durante el siglo XX, mediante la presentación de aspectos urbanos y sociales destacados en la ciudad (Burbano, 2009). Este estudio resalta la evolución que ha tenido el concepto de espacio público, el cual viene a desarrollarse en Colombia en los últimos años, por lo cual es tomado como objeto de planeación apenas recientemente.

El espacio público en la Universidad Piloto ha sido estudiado también, en el marco de la gestión urbana, desde diversas miradas, entre las que se pueden identificar: la socioespacial y normativa (Sierra, 2011; Burbano, 2007; Ledezma, 2005; Plazas, 2006; Plazas, 2006; Pinto, 2010), la jurídico-normativa (Rosero, 2007; Vidal, 2008) y la educativa (Ocampo, 2005).

A partir de la perspectiva socioespacial y normativa, estos estudios enfatizan varios aspectos, entre los que se destacan: el análisis de las experiencias, procesos y resultados de la aplicación de la herramienta de gestión social, conocida como Zonas de transición de aprovechamientos autorizados (Sierra, 2011); la evaluación del impacto que se genera en los actores del espacio público al introducir los espacios análogos (Burbano, 2007); el análisis de la multiplicidad de usos del espacio público y la diversidad social que este alberga (Ledezma, 2005); la exploración de los efectos de las intervenciones sobre el espacio público sin previo análisis de las necesidades de los usuarios (Plazas, 2006); el seguimiento de los procesos en la intervención arquitectónica de los parques vecinales y de bolsillo del Distrito Capital (Plazas, 2006); y la exploración sobre las posibilidades de articulación de los instrumentos de gestión urbanos frente a las necesidades y expectativas de los ciudadanos en la proyección y generación de los nuevos espacios públicos de permanencia (Pinto, 2010).

Desde la mirada jurídico-normativa se observa, en las exploraciones sobre espacio público, que se acentúa el interés en aspectos que tienen que ver con el seguimiento y la evaluación de los instrumentos de gestión dispuestos por la jurisprudencia urbanística colombiana, específicamente referida a los planes parciales (Rosero, 2007). En este mismo enfoque se encuentra la investigación dirigida a explorar la norma de uso general para el diseño urbano de los diferentes equipamientos que se construyen en Bogotá (Vidal, 2008). Así como el estudio en el que se explora el tipo de instrumento que se considera necesario implementar por parte de los entes territoriales para conciliar los derechos de propiedad privada, la función social y ecología de la propiedad en relación al manejo de la ocupación indebida de antejardines (Rojas, 2010).

En lo que respecta a la perspectiva educativa, se ubica la exploración en acatamiento voluntario de las normas en el espacio público para contribuir a la cultura ciudadana (Ocampo, 2005).

Estos estudios han perseguido varios propósitos que tienen como sustento la normatividad de la ciudad sobre el espacio público. Así pues, Sierra (2011) realiza el análisis, desde la perspectiva de los vendedores informales, los vecinos, compradores y las entidades competentes, de la aplicación de la herramienta de gestión social llamada Zonas de transición de aprovechamientos autorizados. Burbano (2007), en el estudio de caso, busca evaluar el impacto que ejerce una experiencia en la ciudad que se acerca al concepto de espacio análogo que prevé el Plan Maestro de Espacio Público sobre las tensiones que se generan entre los diferentes actores del espacio público por las ventas informales en el barrio Restrepo Occidental. A la discusión de lo dispuesto en el Plan Maestro del Espacio Público se suma la preocupación de Plazas (2006) por demostrar que se hace necesario la intervención de la comunidad en las decisiones urbanas en la ciudad, la notoria carencia en la norma del planteamiento de métodos educativos que busquen generar procesos de apropiación y la manera en que se está llevando en la ciudad la implementación de un diseño normatizado que, según el autor, conlleva a la repetición, masificación y adopción de diseños de los parques distritales.

Otro caso es el que plantea Ledezma (2005), que problematiza alrededor del conocimiento adecuado de las condiciones que deben tener los espacios colectivos y su ubicación en la estructura urbana. Este estudio es realizado mediante un análisis histórico de las actividades sociales y hechos destacados con el propósito de lograr una mejor comprensión del proceso de generación y evolución de los espacios públicos en Chapinero y el centro de Bogotá D.C. De igual manera, busca capturar nuevos elementos conceptuales y formales que, eventualmente, demuestren un potencial para el incremento de la oferta de espacios públicos. Ocampo (2005) puede ubicarse también en estas preocupaciones que muestran, de manera implícita en su análisis sobre el espacio público, el cuestionamiento sobre la normativa que lo regula al pretender identificar y profundizar en lo que determina que la gente que vive en Bogotá acate o no, voluntariamente las normas de convivencia. Por su parte, Pinto, al valorar el nivel de correspondencia entre las necesidades, las expectativas de los ciudadanos y el diseño espacial de los espacios de permanencia, recoge distintas intencionalidades, enmarcadas en el estudio del espacio público, que abarcan propósitos sociales, espaciales y normativos. Particularmente, sobre este último aspecto, la investigación se centra en cuestionarse sobre “las posibilidades de articulación de los instrumentos de gestión urbanos presentes en el Distrito Capital con las necesidades y expectativas de los ciudadanos en la proyección y generación de los Nuevos Espacios Públicos de Permanencia y sus respectivos diseños espaciales” (Pinto, 2010: 18).

Desde una mirada jurídico- normativa, estudios como el de Rosero (2007) se logran sumar a los trabajos de espacio público que tienen sustento en la discusión en torno a la normativa a partir de la mirada a la evaluación de la aplicación de los instrumentos de gestión planteados en la Ley 388 de 1997, al promover “una posición crítica frente a la pertinencia tanto urbanística como también en términos procedimentales de gestión del suelo y de consolidación de políticas de ordenamiento territorial” (Rosero, 2007: 15). De igual manera, el estudio de Vidal, claramente se ubica dentro de las investigaciones en las que, de manera explícita, se encuentra la norma como el objeto de investigación al

explorar la normatividad de uso general para el diseño urbano de los diferentes equipamientos deportivos que se construyen en Bogotá, para analizar las falencias y fortalezas que posee dicha normatividad, y mirar si las que ya se encuentran construidas cumplen con las normas de uso (Vidal, 2008: 19).

Para ello, el autor propone evaluar la planificación del diseño a nivel urbano con que cuentan los equipamientos de la ciudad respecto al espacio público de la ciudad y cuestionarse sobre la manera en que la normatividad ha generado un impacto respecto al uso del espacio público.

Si bien es cierto que en estos estudios es posible identificar la perspectiva desde la cual ha sido abordado el espacio público, existe una constante preocupación en aportar a la calidad de vida de las personas como usuarios del espacio público, aspecto que se contextualiza en el marco de la Línea de investigación: “Hábitat, ambiente y territorio”, de la cual el espacio público es uno de sus ejes.

Se reconoce además en estos estudios, la forma en que se asume el espacio público como escenario que cumple distintos propósitos. Sobre el particular se sitúa el trabajo de Burbano (2007), el cual explora las tensiones que se generan entre los diferentes actores por la ocupación de las ventas informales, donde el espacio público es el escenario en el que ocurren estas tensiones. La autora habla de “escenario de comportamiento” para acercarse al estudio de los espacios públicos (Barker, 1968). Así, también Ledezma (2005), en su investigación, asume el espacio público como escenario, al cual le otorga un énfasis desde el componente sociológico, donde “el ciudadano entra en contacto con sus semejantes y con su entorno en sentido amplio: físico, sensible, y también social, económico, cultural” (Ledezma, 2005: 6). Este autor invita a pensar el espacio público como recurso, producto y práctica (social, política y simbólica). En la investigación de Pinto, de igual manera, es posible observar el espacio público como escenario para el uso y disfrute colectivo, conformado por todas aquellas zonas existentes o adecuadamente proyectadas (Pinto, 2010). Por su parte, Plazas, M. (2006), se refiere en su investigación al espacio público como el escenario donde se hacen realidad derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia. El mismo autor, asume el espacio público como “elemento cultural y de continua apropiación por ciudadanos” (Plazas, M., 2006: 20).

Por su parte el estudio de Páramo (2011) también hace énfasis en el componente social al resaltar la necesidad que tienen los individuos de socializar y que, para el caso de la ciudad contemporánea, esta necesidad, que antes se satisfacía en el espacio público, se ha trasladado ahora a los sociolugares: cafés, restaurantes, discotecas, salones de belleza, balnearios, etc., como nuevos escenarios de encuentro social en las ciudades. Es un estudio que recoge la experiencia de distintos protagonistas de la vida en público a partir de narrativas personales, analizada bajo la perspectiva de cómo estos lugares vienen transformando las relaciones sociales, y la vida en público en general, a la vez que se constituyen en refugio ante el miedo a los espacios públicos de la ciudad. Este trabajo es complementado desde la perspectiva de género para la comprensión de las dinámicas que se dan en estos sociolugares (Burbano, 2011).

Ahora bien, al revisar la manera en que se realiza el acercamiento teórico conceptual al espacio público en esta línea de investigación, se destacan, en los estudios, aproximaciones a partir de categorías teóricas, centrales; una de ellas, la del concepto de Lugar. Concepto que, por considerarse transversal a las disciplinas, permite el acercamiento al estudio del espacio público desde una mirada que logra abarcar las diferentes relaciones que se dan entre las personas y el ambiente. Se acentúa otra categoría teórica para el estudio del espacio público, definida bajo el concepto de Reglas. En ella se mencionan los argumentos a partir de los cuales las personas acatan las normas de manera voluntaria en el espacio público en función de la cultura ciudadana (Ocampo, 2005). Este concepto se encuentra desarrollado por Burbano (2007) al referirse, desde los planteamientos de Canter (1991), a las reglas del lugar entendidas como las formas y patrones que están inmersos en procesos sociales y culturales. Según Burbano, éstas describen aspectos que indican la manera como las personas deben enfrentar los lugares. Por esto es posible observar que la conducta de los individuos cambia, dependiendo del lugar en que se encuentren (calle, plaza, centro comercial, etc.).

Se acotan otros conceptos para abordar la problemática en la que se inscriben los estudios sobre espacio público, entre los cuales se destacan los mencionados por Vidal (2008) para su investigación sobre equipamientos: capacidad de carga, apropiación del espacio público y percepción ambiental, en la medida en que el impacto de los equipamientos deportivos genere un efecto de estos tres conceptos en el espacio público. Así, también resulta interesante encontrar la preocupación por el concepto de territorio, sus componentes, dimensiones, demandas y necesidades, para analizar las repercusiones que tiene en el reordenamiento territorial (Ledezma, 2005).

Sobre las maneras de aproximarse al espacio público desde el punto de vista metodológico se puede observar que las investigaciones se valen de distintas aproximaciones. Por ejemplo el estudio de Burbano (2007) hace uso del estudio de caso, en el que combina fuentes de información cualitativa y cuantitativa, que incluyen la entrevista a los diferentes actores involucrados, la observación de la distribución de las conductas de las personas en el espacio y las opiniones recogidas mediante instrumentos estructurados. De igual manera, Rosero se vale de esta misma estrategia de investigación para aproximarse a un caso específico de plan parcial y evaluarlo de acuerdo a las hipótesis planteadas para su investigación (Rosero, 2007).

Por su parte, Ocampo (2005) acoge la metodología de investigación documental para hacer una revisión y análisis a los resultados de encuestas realizadas por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de la Alcaldía Mayor de Bogotá en los años 2001 y 2003, con el propósito de identificar los aspectos que determinan que las personas acaten o no voluntariamente las normas. De esta revisión, propone realizar una valoración de la misma encuesta como instrumento para recoger información y presentar una aproximación metodológica basada en la investigación-acción-participativa. Ledezma (2005) se vale de una aproximación metodológica conformada por exploraciones de campo mediante recorridos por los sectores de Chapinero y el Centro de Bogotá para describir las formas más comunes de usos y tipos de espacio público, mediante el uso de la observación directa y encuestas para indagar sobre las percepciones de las personas respecto a la función y los usos del espacio público. Plazas M. (2006), en su investigación acerca de los efectos de la intervención en el espacio público de la plaza de Lourdes, acoge una metodología basada en el trabajo de carácter histórico documental y el enfoque etnográfico. En esta misma dirección se ubica el estudio de Rojas (2010), el cual acoge la investigación documental para acercarse a explorar la situación de las áreas de antejardín que han sido indebidamente ocupadas. Vidal (2008), en su estudio sobre el impacto de los equipamientos deportivos en el espacio público se vale de dos estrategias que se relacionan: la revisión documental, para explorar y analizar la normativa existente sobre la organización de eventos de carácter deportivo y cultural en los equipamientos de la ciudad, y el cuestionario a partir de la teoría de facetas, con el que se estructuran y delimitan las observaciones que guían el diseño de la pregunta de investigación. En otras perspectivas de acercamiento metodológico se ubica el estudio de Plazas, J. (2006), que realiza un análisis de las etapas que se siguen durante la intervención arquitectónica de parques en la ciudad de Bogotá, la cual orienta mediante la perspectiva evaluativa que parte del análisis documental de los aspectos normativos que regulan el área de la recreación en la ciudad, la observación de los parques para conocer las diferentes dinámicas de utilización que se dan en los distintos sectores mediante la caracterización de la población usuaria, las encuestas dirigidas a los residentes de las comunidades usuarias de los parques y entrevistas con los representantes de las Juntas de Acción Comunal. Por su parte, Sierra (2011) acoge los planteamientos de la Investigación Descriptiva para identificar las experiencias de las Zonas de Transición de Aprovechamientos Autorizados implementadas en la ciudad de Bogotá. Pinto (2010), en su diseño metodológico, ocupa la estrategia mediante la cual define categorías y subcategorías de análisis a partir de las cuales identifica variables que se enmarcan en los objetivos de la investigación. Selecciona fuentes de información primarias por medio de encuestas a los habitantes de las unidades de análisis (UPZ 58 y UPZ 59) y de entrevistas a miembros de redes sociales presentes en cada una de las unidades de análisis, y realiza la revisión de fuentes de información secundaria obtenidas de entidades distritales. Define grupos poblacionales con los habitantes de los sectores de estudio y miembros de redes sociales presentes en la UPZ 58 y UPZ 59.

Desde la relación entre investigación y gestión urbana, las investigaciones desarrolladas han dado lugar a propuestas y recomendaciones que se relacionan con la gestión. Este es el caso de la investigación de Burbano (2007), que propone elementos de gestión que contribuyan a la proyección de espacios análogos en la ciudad de Bogotá, D.C. y formula recomendaciones de tipo físico espacial y normativo para buscar la disminución de las tensiones en los espacios públicos con características comerciales. Se encuentra también la investigación de Plazas J.L.(2006) en esta perspectiva, pues, a partir de su investigación, da recomendaciones tendientes a la aplicación de normas referidas a los diseños de los espacios públicos vecinales, donde se reconozca la tradición social de las personas que ocupan los parques y se vinculen procesos de participación ciudadana. De igual manera, se evidencia la relación entre el espacio público y la gestión urbana en el estudio de Vidal (2008), al derivar recomendaciones para el diseño de una normatividad general, direccionada a la organización de eventos en la ciudad y, de este modo, contrarrestar los problemas de circulación, accesibilidad, contaminación e inseguridad que se deriven de los equipamientos deportivos y de la ciudad. En algunas investigaciones la articulación con la gestión urbana se hace explícita en la formulación del problema y los objetivos de la investigación. Esto es posible observarlo en el estudio de Rosero, que tiene como propósito “analizar las cesiones de espacio público en los Planes Parciales adoptados en Bogotá, con base en la política establecida por el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan Maestro de Espacio Público” (Rosero, 2007: 13). El estudio de Pinto se ubica en esta perspectiva al centrarse en “valorar el nivel de correspondencia entre las necesidades, las expectativas de los ciudadanos y el diseño espacial de los espacios públicos (…)” (Pinto, 2010: 18) y, a partir de ello, aportar insumos para formular elementos de gestión que tengan en cuenta estos niveles de correspondencia. De igual manera, se puede ubicar el estudio que busca establecer, dentro del marco de la gestión urbana, el diseño conceptual de un instrumento que le permita a los entes territoriales dar solución al problema presentado por la ocupación indebida de las áreas de antejardín y proponer la conceptualización de un instrumento de gestión urbanística (Rojas, 2010).

Otra manera de asumir la articulación con la gestión urbana, distinta a la de la intervención tangible en el territorio, se encuentra en investigaciones que se preocupan por esa fase que se puede considerar anterior a la intervención. En este grupo de investigaciones se ubica la de Ocampo (2005), que se preocupa por ver la gestión urbana desde el acatamiento voluntario de normas en el espacio público en Bogotá. El estudio de Ledezma (2005) se suma a esta perspectiva, al considerar que la gestión urbana, además de profundizar en los problemas urbanos relacionados con la vivienda, el transporte, entre otros temas urbanos, es necesario que profundice en “las particularidades del espacio público de nuestras ciudades” que, según el autor, se logran recoger mediante una aproximación sociológica al estudio de las prácticas sociales y culturales situadas en el espacio público, aproximarse a los distintos usos que tiene para contribuir en la planificación de estos y, de esta forma, incidir en las políticas urbanas relacionadas con el espacio público. Por su parte, Plazas. M. (2006), al sintetizar en cuestionamientos la manera en que la gestión urbana tendría que abordar el diseño y transformaciones espaciales de los espacios públicos, propone interrogarse por lo que se entiende respecto a las necesidades urbanas colectivas, el tipo de personas que están en capacidad de decidir sobre ese tipo de necesidades y el tipo de norma que se toma como base para determinar que las necesidades de un grupo poblacional se mantengan vigentes ante la transformación espacial de los parques, tomando como referencia la plazoleta de Lourdes de la ciudad de Bogotá.

En el contexto mencionado, entre las investigaciones que se logran enmarcar dentro de la gestión urbana que han sido desarrolladas por otras universidades se encuentra el estudio realizado por Parra y sus colegas de la Universidad Católica Popular de Risaralda y la Alcaldía de Pereira. De manera particular, estos autores (Parra y cols., 2010) exploran el espacio público en relación con el comercio en la calle y resaltan, entre otros aspectos, el papel de la ciudadanía en el espacio público como el actor más importante frente al del Estado y los comerciantes que se encuentran en la calle. Los autores presentan algunas conclusiones derivadas del Análisis del Registro de Vendedores Informales en las zonas del centro y subcentro de Pereira, donde se comenta sobre las aptitudes laborales, de formación y expectativas de empleo de los vendedores informales. El estudio finaliza con la sistematización del Plan de Manejo Integral de Ventas Informales en la ciudad de Pereira.

A estos estudios se une el trabajo adelantado por Gómez (2003), de la Fundación Universitaria Autónoma de Colombia, que reúne una serie de ensayos en los que se realiza una lectura de la vida cotidiana de distintos lugares que conforman el Centro de la ciudad de Bogotá y los usos y prácticas sociales que allí se desarrollan.