1 Los volúmenes de anexos que contienen los análisis de expertos que participaron en la National Commission pueden ser obtenidos en: Superintendent of Documents, U. S. Government Printing Office, Washington D. C. 20402, con los títulos DHEW Publication n.° (OS) 780013 y n.° (OS) 78-0014.

2 Una versión anterior del presente texto fue publicada con el título “Ética para el desarrollo de los pueblos: una política de vida digna sin exclusiones” en Mealla, 2013: 23-47.

3 El término “subdesarrollo” se popularizó a partir del discurso de toma de posesión del presidente estadounidense Harry Truman en 1949, que en el cuarto punto recogía la frase: “Hemos de consagrarnos a un nuevo y decidido programa para lograr que los beneficios de nuestro adelanto científico y de nuestro progreso mundial sirvan también para el avance y crecimiento del mundo subdesarrollado (underdeveloped)”, citado en Sanpedro y Berzosa, 1996: 18.

4 International Development Ethics Association (IDEA): <http://www.development-ethics.org>.

5 Este planteamiento es conocido como “ética del bote salvavidas”, al haber sido expuesta con esa metáfora —si dejamos que los pobres suban a nuestra barca, nos hundiremos todos— por Garret Hardin en un artículo titulado “Living in a Lifeboat”, que se publicó por primera vez en la revista Bioscience de octubre de 1974. El dilema planteado por Hardin es falso porque, siguiendo con su metáfora, la realidad no es que los ricos vamos en un bote abarrotado donde no cabe más gente, sino que más bien navegamos en un lujoso buque de crucero en el que hay también pobres que malviven trabajando duramente para los ricos, y en el que habría sitio para todos los náufragos que nadan alrededor con tal de que los más ricos accediesen a compartir una parte de sus riquezas.

6 La aportación de Sen a las disciplinas que trabajan en el desarrollo, incluida la ED, es ampliamente reconocida y ha dado lugar a nuevas iniciativas académicas y cívicas que utilizan el enfoque de las capacidades como referencia central, como la Human Development and Capability Association: véase http://www.capabilityapproach.com

7 Existe una abundante bibliografía sobre la necesidad de aprovechar los avances obtenidos en los estudios sobre el género en las tareas de desarrollo de los pueblos. Véase López y Alcalde (1999).

8 Consistiría en “instrucciones sobre la prosperidad material” y en una cierta “ciencia de la riqueza”.

9 Fue consejero y ministro de Chandragupta, emperador de India (siglo IV a. C.).

10 Y han destacado también las relevantes interpretaciones del surgimiento de la economía moderna de Weber (1975), Sombart (1979), Tawney (1954), Robertson (1973), Chafuen (1991), Koslowski (1986), etcétera.

11 Hay que distinguir “self-love” (amor propio) de “selfishness” (egoísmo, incompatible con la simpatía).

12 Vid., por ejemplo, A. Hirschmann, P. Ormerod, L. Thurow, D. Schweickart, L. de Sebastián, R. Velasco, E. Ostrom, S. Zamagni, D. Rodrik, J. Sachs, Th. Piketty, J. Tirole, etcétera.

13 Vid., por ejemplo, el Informe sobre Desarrollo Humano 2000, cap. 2; asimismo Goulet, 2006; Martínez Navarro, 2000; Pedrajas y Choritz, 2016.

14 Escáner de tomografía por emisión de positrones, que mide el flujo sanguíneo en el cerebro.

15 Resonancia magnética funcional, que rastrea el flujo sanguíneo en el cerebro basándose en la oxigenación de la sangre (la “señal bold”).

16 “Teoría de las perspectivas”, según la traducción en Daniel Kahneman (2012).

17 Esta distinción nos recuerda la distinción aristotélica entre cognición y elección (cfr. Acerca del alma, II, 11: la facultad intelectual sola no produce movimiento), pues la cognición por sí misma no puede producir acción, ya que para influir en la conducta el sistema cognitivo tiene que operar por la vía del sistema afectivo.

18 M. Gazzaniga publica un primer monográfico de neuroética reconocido en 2005 (Gazzaniga, 2006), Judy Illes publica el primer importante colectivo sobre el tema en 2006, y más tarde Walter Glannon en 2007. Para el nacimiento de la neuroética, ver también, entre otros, Illes, 2006; Giménez y Sánchez-Migallón, 2010; Bonete, 2010.

19 En este punto, parece ser clave el papel de las neuronas espejo, aunque es un asunto que sigue en discusión. Ver Rizzolatti y Sinigaglia, 2006; Jacoboni, 2009.

20 Aunque, curiosamente, Huizinga (1950: 275, nota 11) hace referencia al texto de Ortega titulado “El origen deportivo del Estado” como una de sus inspiraciones.

21 European Commission, “Sport and physical ativity”, 2014. Disponible en http://ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/ebs/ebs412enpdf. Accedido 12 de mayo de 2017.

22 C. Jim y A. Jourdan, “Soccer schools and boardroom deals: China’s play for World Cup glory | Reuters”. Disponible en http://www.reuters.com/article/us-soccer-china-idUSKBN0TP0JF20151206. Accedido 12 de mayo de 2017.

23 En “Tricky Triad: Games, play, and sport”, un trabajo posterior a “The elements of sport” en el cual Suits define el deporte como juego de habilidades física, el deporte es definido como “eventos competitivos que requieren habilidades físicas en los que se considera que el participante superior es aquel que ha exhibido dichas habilidades de un modo mayor” (Suits, 1988: 2). Esta segunda definición elimina el término “juego”, permitiendo a Suits distinguir entre dos tipos de prácticas deportivas: juegos arbitrados y actuaciones (o ejecuciones) juzgadas. Este cambio de definición creó bastante polémica, resultando en el rechazo de Klaus V. Meier de la idea de que no todos los deportes son juegos. Dada que la tesis de Meier parece ampliamente aceptada en el terreno de la filosofía del deporte, podemos decir que la definición más aceptada del mismo es la que concibe los deportes como juegos de habilidades físicas con amplio seguimiento y estabilidad. Esto no quiere decir que esta sea la única definición de deporte. Por ejemplo, Verner Moller o Henning Eichberg han ofrecido definiciones más amplias del deporte que no solo incluyen actividades intrínsecamente competitivas (o juegos), sino también otro tipo de actividades físicas.

24 Por el contrario, se proporciona una visión algo estrecha y occidentalizada del deporte que no corresponde a prácticas que en otros lugares se consideran como deporte al darle un sentido más amplio al término.

25 The Royal & Ancient Golf Club, “The rules of golf and golf equipment. The game. General rule I”. Disponible en http://www.randa.org/Rules-of-Golf/MainRules/1-The-Game/SubRules/1-General. Accedido el 13 de mayo de 2017.

26 Dos aproximaciones recientes a este tema son los trabajos de Mohsen Mostafavi (2017) y Richard Sennett (2018).

27 En general, aquí entiendo la polis/civitas como referida al ser sociohistórico y su estatuto cívico político; mientras que la urbs representa la ciudad físicamente constituida en la que se desenvuelve espacialmente la primera, es decir, el ser socioespacial y su estatuto urbano (Castro et al., 2003).

28 Para una colección de textos filosóficos sobre la ciudad, véase Ansay & Schoonbrodt, 1989; Meagher, 2008; Pereira, 2008 y 2010, entre otros.

29 Para una historia sobre “los sociólogos de la ciudad”, véase el interesante trabajo de Bettin, 1982; una antología en Bassols, Donoso, Massalo y Méndez, 1988.

30 Algunas de esas recientes y abundantes publicaciones sobre el derecho a la ciudad son las siguientes: Goonewardena, Kipfer, Milgrom & Schmid, 2008; Nehls, Ortíz y Zarate, 2008; De Mattos, & Link, 2015; Costes, 2009; Institut de Drets Humans de Catalunya, 2011; Gasic, Narváez & Quiroz, 2015; Mathivet, 2016. También véase la revista Urban, n° 2 (2011), dedicado a “Espectros de Lefebvre”, con la colaboración de Peter Marcuse, Jean-Pierre Garnier, Thierry Paquot, entre varios otros.

31 La Carta Mundial está disponible [en línea]: http://www.onuhabitat.org/index.php. Para su análisis y ponderación véase Nehls, Ortiz y Zárate, 2008; Sugranyes y Mathivet, 2010.

32 En la página web de la organización mundial de ciudades, United Cities and Local Government (UCLG), se informa que esta Carta Europea “es el resultado del trabajo preparatorio iniciado en Barcelona en 1998 en el marco de la Conferencia ‘Ciudades por los Derechos Humanos’, que se organizó en conmemoración del 50° Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. A partir del año 2008, la promoción de la Carta Europea fue encomendada a UCLG, a través de la Comisión de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos. La Carta Europea y el listado de ciudades signatarias están disponibles [en línea]: https://www.uclg-cisdp.org/es/el-derecho-la-ciudad/carta-europea

33 La Carta-Agenda está disponible [en línea]: https://www.uclg-cisdp.org/es/el-derecho-la-ciudad/carta-mundial

34 Habría que conceder que ya Lefebvre (1969: 57, 119-120) anticipó la categoría de práctica social al reflexionar sobre la integración, la participación y la segregación; sin embargo, aquí la idea es otra. Para MacIntyre (1987: 233), una práctica ha de entenderse como una “forma coherente y compleja de actividad humana cooperativa, establecida socialmente, mediante la cual se realizan los bienes inherentes a la misma, mientras se intenta alcanzar los modelos de excelencia que son apropiados a esa forma de actividad, y la definen parcialmente”.

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

ÉTICA APLICADA DESDE

LA MEDICINA HASTA EL HUMOR

Adela Cortina

Mauricio Correa Casanova

© Inscripción Nº 429

Derechos reservados

Enero 2020

ISBN edición impresa 978-956-14-2501-9

ISBN edición digital 978-956-14-2502-6

Diagramación: versión productora gráfica SpA

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com | info@ebookspatagonia.com

CIP - Pontificia Universidad Católica de Chile

Ética aplicada : desde la medicina hasta el humor /
Adela Cortina, Mauricio Correa Casanova (editores).

Incluye bibliografías.

1. Ética aplicada.

2. Problemas éticos.

I. Cortina, Adela, editor.

II. Correa Casanova, Mauricio Hernán, editor.

2019 170 + DDC 23 RDA

COLABORADORES

Jesús Conill Sancho. Doctor en Filosofía. Catedrático de ética y filosofía política en la Universidad de Valencia (España).

Jesus.Conill@uv.es

Mauricio Correa Casanova. Doctor en Filosofía. Profesor docente asociado de ética aplicada en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

mcorrea9@uc.cl

Adela Cortina. Doctora en Filosofía. Catedrática emérita de ética y filosofía política en la Universidad de Valencia (España).

adela.cortina@uv.es

Agustín Domingo Moratalla. Doctor en Filosofía. Catedrático de filosofía moral y política en la Universidad de Valencia (España).

agustin.domingo@uv.es

Juan Pablo Faúndez Allier. Doctor en Filosofía. Profesor auxiliar en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).

juan.faundez@pucv.cl

Domingo García Marzá. Doctor en Filosofía. Catedrático de ética en la Universitat Jaume I de Castellón (España).

garmar@fis.uji.es

Francisco Javier López Frías. Doctor en Filosofía. Assistant Professor en Penn State University (Pennsylvania, EE.UU.).

fjl13@psu.edu

Emilio Martínez Navarro. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Catedrático de filosofía moral y política en la Universidad de Murcia (España).

emimarti@um.es

Álvaro Ramis. Doctor en Filosofía. Rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

aramis@academia.cl

Juan Carlos Siurana Aparisi. Doctor Europeo en Filosofía. Profesor titular de filosofía moral en la Universidad de Valencia (España).

Juan.C.Siurana@uv.es

ÍNDICE

Prólogo

I. ÉTICA BIOMÉDICA

Juan Pablo Faúndez Allier

1. Hacia una retrospección terminológica

2. Los inicios de la organización institucional y normativa de la ética biomédica

3. De los principios de la “ética biomédica” a su aplicación clínica

4. La proyección de la “ética biomédica” en el contexto hispánico

5. El debate en torno a los principios de la “ética biomédica”

6. Conclusión

Referencias bibliográficas

II. ÉTICA DEL DESARROLLO

Emilio Martínez Navarro

1. El nacimiento de la ética del desarrollo

2. Un espacio académico interdisciplinar, pluralista y comprometido con la causa de la humanidad

3. Un concepto de desarrollo cada vez más completo

4. Desafíos pendientes de la Ética del desarrollo

Referencias bibliográficas

III. ÉTICA ECOLÓGICA. Revisión crítica y propuesta de fundamentación

Álvaro Ramis

Introducción

1. La racionalidad específica de las éticas ecológicas

2. La ética ecológica en las sociedades premodernas

3. Las éticas ecológicas luego de la gran transformación

4. El antropocentrismo débil de Bryan G. Norton

5. La anti-ética de la ecología profunda

6. La ética ecofeminista

7. Extensionismo utilitarista

8. La ética biocéntrica

9. La ecología social latinoamericana

10. Conclusión y propuesta de fundamentación

Referencias bibliográficas

IV. ÉTICA ECONÓMICA

Jesús Conill Sancho

Introducción

1. Economía ética en Aristóteles y Adam Smith

2. ¿Economía sin ética?

3. Nuevas formas de ética económica

4. Ampliación de la ética económica desde las neurociencias

5. Ética económica global

6. Nuevas perspectivas e iniciativas para la ética económica

Referencias bibliográficas

V. ÉTICA DE LA EMPRESA. Hacia una gestión ética de la responsabilidad social

Domingo García Marzá

Introducción

1. El carácter de la empresa: ética y responsabilidad social

2. Recursos morales: el contrato moral de la empresa

3. Infraestructura ética: un diseño institucional para la empresa responsable

4. Generar confianza: hacia una nueva generación de códigos de ética y de conducta

5. Conclusión: la empresa cordial

Referencias bibliográficas

VI. ÉTICA DE LAS PROFESIONES. Virtudes, vocación y sociedad civil

Agustín Domingo Moratalla

1. Introducción: ética, deontología y éticas aplicadas

2. El trabajo y la virtud en la era digital

2.1. Pensar el trabajo: empleo, profesión y carrera

2.2. Vocación y profesión en el cumplimiento del deber

2.3. Virtud y carácter en la sociedad del rendimiento

3. Excelencia y responsabilidad profesional en un marco institucional

3.1. La vida profesional como capacitación responsable

3.2. De la acción a las prácticas: bienes internos y bienes externos

3.3. De las prácticas a las instituciones y virtudes

4. Ética y códigos deontológicos

4.1. Entre la credibilidad, la legitimidad y la excelencia

4.2. Ventajas e inconvenientes de los códigos

4.3. Demarcación, conflictos y nuevas profesiones

5. Conclusión: confianza y responsabilidad social

Referencias bibliográficas

VII. NEUROÉTICA

Adela Cortina

1. Un nuevo saber

2. Neuroética como ética aplicada

3. Los retos de la neuroética fundamental

4. El desafío de naturalismo

5. Un futuro abierto

Referencias bibliográficas

VIII. ÉTICA DEL DEPORTE. Orígenes, corrientes principales y desafíos futuros

Francisco Javier López Frías

1. La ética del deporte: ¿Es esta una actividad seria, merecedora de ser objeto de reflexión filosófica?

2. La ética del deporte: la subdisciplina “de moda” dentro de la filosofía del deporte

3. Principales corrientes en la ética del deporte

3.1. De la ontología a la ética. De lo descriptivo a lo normativo, ¿un buen comienzo?

3.2. Formalismo

3.3. Convencionalismo

3.4. Internalismo amplio o interpretacionismo

4. Conclusión: joven, pero vigorosa

Referencias bibliográficas

IX. ÉTICA DE LA CIUDAD

Mauricio Correa Casanova

1. Una panorámica sobre el proceso de urbanización

2. Miradas multidisciplinares sobre la ciudad

3. Aproximaciones éticas contemporáneas a la ciudad

3.1. El derecho a la ciudad

3.2. La ciudad justa

3.3. La ciudad ética

4. La ética de la ciudad como ética aplicada

5. La revolución urbana será ética o no será

Referencias bibliográficas

X. ÉTICA DEL HUMOR

Juan Carlos Siurana Aparisi

Introducción

1. La definición de “humor”

2. Las causas de que algo resulte cómico

3. La evaluación ética de la emoción que expresa la risa.

4. La risa nos enseña un plan de vida inmune al ridículo

5. El humor promueve virtudes éticas

6. Mis trabajos sobre la ética del humor

7. La ética del humor como teoría ética

7.1. La ética del humor y el paradigma de la biología

7.2. La racionalidad biológica persigue la salud y la supervivencia en condiciones confortables

7.3. La racionalidad discursiva interpreta de manera crítica los mensajes de la racionalidad biológica transmitidos a través del humor

7.4. El método clínico-ético como método médico-filosófico de la ética del humor

7.5. El humor como punto arquimédico de una nueva teoría ética

8. La ética del humor como ética aplicada: los límites del humor

9. La aplicación de la ética del humor a la sanidad

10. La aplicación de la ética del humor a la empresa

11. La aplicación de la ética del humor a la educación

Conclusiones

Referencias bibliográficas

PRÓLOGO

Lo que se conoce con el nombre de “ética aplicada” inició su esplendoroso andar en la década del setenta de nuestro pasado siglo veinte. Desde entonces la expresión se viene utilizando con gran profusión en Estados Unidos y luego a nivel mundial. Sin embargo, ante ella se han producido reacciones bien distintas.

Por una parte, profesionales, ciudadanos y gobiernos exigen con sobrados motivos un mayor nivel ético en las distintas esferas sociales y, sobre todo, la institucionalización de ese nivel en comités, comisiones, guidelines y documentos bien perfilados, de suerte que es la realidad social misma la que exige a la filosofía moral comprometerse con la vida corriente.

Por otra parte, por lo que hace a los filósofos morales, la respuesta ha sido bien diversa. Mientras que autores tan alejados entre sí, como Jürgen Habermas o Alasdair MacIntyre se niegan a dar por bueno que la ética contenga una dimensión aplicada —el primero por entender que esa es tarea de las ciencias sociales o de la educación, el segundo por considerar que la ética aplicada descansa en un error—, un buen número de neoaristotélicos y deontologistas, como también de los utilitaristas, se adentraron desde el comienzo en los caminos de la aplicación. Nacieron así las éticas aplicadas, que fueron, en primer lugar, la ética de la tierra, la ética del desarrollo, la bioética y la ética de la empresa (o de los negocios).

Más tarde han ido surgiendo la ética de las profesiones, la genética, la ecoética, la ética de los medios, la ética política, la infoética, la ética del consumo y tantas otras que van cubriendo las distintas esferas de la vida social. Hasta el punto de que puede decirse que las éticas aplicadas son ya una realidad social, irreversible en los distintos países, que dan cuerpo al sueño hegeliano de encarnar la moralidad en las instituciones. La tarea de la razón práctica no consiste solo en enunciar lo que se debe hacer, sino también en tomar carne en las instituciones, transformándolas desde dentro. De ahí que la ética aplicada sea un elemento ineludible de cualquier diseño institucional que desee funcionar con bien, incluso lo es de cualquier proyecto de investigación que quiera recibir el visto bueno.

Las publicaciones periódicas y las bibliografías sobre ética aplicada han proliferado de forma inusitada en los distintos campos. Así, empresas, administraciones públicas y colegios profesionales han incorporado los nuevos modos éticos de saber y hacer, mientras las universidades de todo el mundo han creado diferentes cátedras, titulaciones y centros de investigación.

El presente volumen reúne una serie de trabajos que abordan diferentes ámbitos de la ética aplicada. Algunos de ellos son, a estas alturas, bien conocidos por su amplia divulgación, tales como la biomedicina, el desarrollo, la ecología, la economía, la empresa y las profesiones. Otros, en cambio, se presentan aquí con toda su novedad para situarnos ante desafíos inéditos en campos como la neuroética, el deporte, la ciudad y el humor. El principal objetivo de cada capítulo consiste en ofrecer a profesores y estudiantes, a profesionales de diversos ámbitos, miembros de organizaciones cívicas y a cuantos se interesan por estos temas, unas perspectivas éticas que contribuyan a encarnar la moralidad en sus respectivas instituciones, la que es, como hemos dicho, el gozne de la ética aplicada.