cubierta

Universidad Piloto de Colombia

Presidente

José María Cifuentes Páez

Rectora

Patricia Piedrahíta Castillo

Director de Publicaciones y Comunicación Gráfica

Rodrigo Lobo-Guerrero Sarmiento

Director de Investigaciones

Mauricio Hernández Tascón

Coordinador General de Publicaciones

Diego Ramírez Bernal

Decana del Programa de Ingeniería Civil

Ing. Civ. Dra. Myriam Jeannette Bermudez R.

Propuesta de mitigación

para los sectores críticos de

inundación en la localidad de Suba

Autores

Ronal Orlando Serrano Romero

Daniel Hernando Hernandez Gomez

ISBN

978-958-8537-78-8

Edición No.1 - 2014

Bogotá, Colombia

Diseño de portada y Diagramación

Daniela Martínez Díaz

Departamento de Publicaciones y Comunicación

Gráfica de la Universidad Piloto de Colombia

Ilustraciones portada

Freepik Tomada de: http://www.freepik.es/vector-gratis/plantilla-con-fondo-de-olas_734534.htm

Blue Modern City Vector Illustration de webdesignhot Tomada de:

http://www.freepik.es/vector-gratis/azul-ciudad-moderna-ilustracion-vectorial_596057.htm

Impresión

Digiprint editores e.u.

La obra literaria publicada expresa exclusivamente la opinión de sus respectivos autores, de manera que no representan el pensamiento de la Universidad Piloto de Colombia. Cada uno de los autores, suscribió con la Universidad una autorización o contrato de cesión de derechos y una carta de originalidad sobre su aporte, por tanto, los autores asumen la responsabilidad sobre el contenido de esta publicación.

Serrano Romero, Ronald Orlando

Propuesta de mitigación para los sectores críticos de inundación en la localidad de Suba / Ronald Orlando Serrano Romero, Daniel Hernando Hernández Gómez, Sandra Liliana Paña Villalba ; colaborador Alfonso Estrada Sánchez.—Bogotá : Universidad Piloto de Colombia, 2014

48 páginas : ilustraciones, planos, mapas

ISBN 978-958-8537-78-8

Incluye bibliografía (página 44-47)

1.         Inundaciones – Suba (localidad, Bogotá, Colombia) 2. Control de inundaciones-Suba (localidad, Bogotá, Colombia)

I.                    Hernández Gómez, Daniel Hernando II. Paña Villalba, Sandra Liliana III. Estrada Sánchez, Alfonso

CDD 627.4

Prólogo

La Localidad de Suba en Bogotá

Suba y sus sectores críticos de inundación

La Localidad de Suba y su ordenamiento territorial

» La expansión de Suba, un proceso de suburbanización

El POT como herramienta de planificación urbana de Suba

Las Unidades de Planeamiento Zonal de Tibabuyes y El Rincón (UPZ)

Propuesta de mitigación para los sectores críticos de inundación en la localidad de Suba

» Estructura ecológica principal

» Estructura funcional y de servicios: espacio público

» Estructura funcional y de servicios: sistemas de transporte y movilidad

» Estructura funcional y de servicios: equipamientos

A manera de conclusión

Bibliografía

Prólogo

Los pensamientos se expresan desde ideas humanas, ellas exigen relación, compromiso y dedicación. La idea que generó esta cartilla titulada “Construyendo investigación”, es presentar los resultados de los mejores proyectos de grado como opción para optar al titulo de ingeniero civil, haciendo evidente lo explícito en la misión institucional de la Universidad Piloto de Colombia, con relación a “la formación integral del hombre como instrumento de cambio, que garantiza el bien común, la estabilidad de la sociedad, el bienestar del ciudadano y el manejo adecuado del medio ambiente.”

Para el programa de ingeniería civil, vivir realmente la misión de la Universidad significa desde la decanatura avanzar con mente abierta, en cooperación con un equipo de seres humanos dispuestos a ir más allá de los límites usuales de la profesión, integrando las voluntades con profesionales de las áreas comunes y los Semilleros de Investigación.

El proceso y la construcción del trabajo que se presenta en este primer número, titulado “Propuesta de mitigación para los sectores críticos de inundación en la localidad de Suba”, es precisamente eso, investigación polivalente, aquella que en contexto entrega al país profesionales integrales en respuesta a las necesidades reales de la sociedad colombiana.

Pensar soluciones desde la ingeniería civil a situaciones en donde quienes se ven afectados son seres de carne y hueso, teniendo presente que el hombre es un ser hijo de su tiempo, de su historia y de su cultura, es lo que hace a este trabajo diferente. Para la Universidad Piloto de Colombia, representa el compromiso del programa de Ingeniería Civil por aunar esfuerzos con las áreas comunes, en particular con el Área Común de Humanidades y con el semillero de investigación Memoria y Cultura, para formular propuestas en busca de hacer investigación interdisciplinaria.

Este producto de investigación es posible gracias a la proyección del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia, que permite a sus estudiantes aprovechar los espacios extra-curriculares y culturales en su proceso de formación para que una vez egresados sean, de manera excelsa, profesionales en verdad integrales.